AMOR Y SERVICIO
GRUPOS UNIDOS
VERDAD Y LIBERTAD

SUICIDIO

El suicidio es un acto en el cual deliberadamente se quita la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción intencionada con consecuencias potencialmente graves, en la que se pone en riesgo la vida, como tomar una sobredosis de drogas o estrellar un automóvil intencionalmente.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Las conductas suicidas pueden acompañar a muchos trastornos emocionales como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Más del 90% de todos los suicidios se relacionan con trastornos emocionales u otras enfermedades siquiátricas.
Las conductas suicidas a menudo ocurren como respuesta a una situación que la persona ve como abrumadora, tales como el aislamiento social, la muerte de un ser querido, un trauma emocional, enfermedades físicas graves, el envejecimiento, el desempleo o los problemas económicos, los sentimientos de culpa, y la dependencia de las drogas o el alcohol.
Los intentos de suicidio que no resultan en muerte sobrepasan por mucho a los suicidios verdaderos. Muchos intentos de suicidio no exitosos se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible, lo cual a menudo representa un grito desesperado buscando ayuda.
Los métodos de intento de suicidio varían desde los relativamente no violentos (como envenenamiento o sobredosis) hasta los violentos (como dispararse a sí mismo con un arma). Los hombres tienen mayor probabilidad de escoger métodos violentos, lo cual puede explicar el hecho de que los intentos de suicidio en hombres tengan más éxito.
Los intentos de suicidio siempre deben tomarse en serio y se debe hacer una consulta siquiátrica inmediatamente. No hacerles caso y verlos como un acto para llamar la atención puede tener consecuencias devastadoras.
Los parientes de las personas que han cometido un intento de suicidio fallido o exitoso, a menudo se culpan o se enojan mucho ya que ven el intento o el acto como una actitud egoísta. Sin embargo, cuando las personas tienen una conducta suicida, con frecuencia piensan erróneamente que les están haciendo un favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo y esta creencia irracional los lleva a tener este comportamiento.
Síntomas:
Signos tempranos:
-
Depresión
-
Frases o expresiones de sentimientos de culpa
-
Tensión o ansiedad
-
Nerviosismo
-
Conducta impulsiva
Signos críticos:
-
Cambio de conducta repentino, especialmente de calma después de un período de ansiedad
-
Regalar pertenencias, intentos de "poner en orden asuntos personales"
-
Amenazas directas o indirectas de cometer suicidio
-
Intentos directos de cometer suicidio
Expectativas (pronóstico)
Todas las amenazas de suicidio deben tomarse en serio. Cerca de un tercio de las personas que intentan suicidarse repiten el intento dentro de un período de un año y cerca del 10% de aquellos que amenazan o intentan suicidarse finalmente lo logran.
Complicaciones
Las complicaciones varían dependiendo del tipo de intento de suicidio.
Situaciones que requieren asistencia médica
La persona que amenace o intente suicidarse DEBE ser evaluada con rapidez por un profesional de la salud mental. ¡NUNCA SE DEBE IGNORAR UNA AMENAZA O INTENTO DE SUICIDIO!
Prevención
Muchas de las personas que intentan suicidarse hablan de ello con anterioridad. Con frecuencia, la capacidad de hablar con alguien compasivo, que sepa escuchar sin hacer juicios es suficiente para evitar que la persona cometa suicidio. Por esto, los centros de prevención de suicidio tienen servicios de "línea directa" telefónica. De nuevo, nunca se debe ignorar una amenaza o intento de suicidio.
Como en cualquier otro tipo emergencia, es mejor llamar al número de emergencia local (como el 911 en los Estados Unidos). No se debe dejar a la persona sola ni siquiera si ya se ha hecho contacto telefónico con un profesional adecuado.
